Crónica: Universidad Jorge Tadeo Lozano
La Universidad
Jorge Tadeo Lozano es una universidad colombiana de carácter privado, con
sede principal en la ciudad de Bogotá.
Su nombre es en honor al prócer y estadista Jorge Tadeo Lozano. La universidad se funda con el objetivo de
continuar la obra cultural y científica comenzada por la Expedición Botánica
del Nuevo Reino de Granada. Ofrece programas académicos en pregrado, especializaciones,
maestrías y doctorados.
La
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en 1954 como respuesta tanto al momento histórico
como a las necesidades que en recursos naturales tenía el país. Los estragos de
la violencia, la dictadura de Rojas Pinilla y la crisis de la Universidad
indujeron a Joaquín Molano Campuzano, Javier
Pulgar Vidal y Jaime Forero Valdés a crear una institución que formara
"generaciones nuevas desprovistas de sectarismo, fanatismo y odio, con una
conciencia plena sobre el valor inconmensurable de los recursos humanos y naturales"
(J. Molano). El 5 de febrero de 1954 fundan entonces la Tadeo con el objetivo
de "continuar la obra cultural y científica comenzada por la Expedición
Botánica".
Creación de las primeras facultades
- Indoamericana de Recursos Naturales
- Economía, Estadística y Administración
- Geografía, Topografía y Cartografía
- El Instituto de Política Internacional
- Historia y Diplomacia
1955
- En el Instituto Superior Femenino “La Bordadita”, se impartían cursos de dibujo arquitectónico, decoración y propaganda, secretariado bilingüe y lengua y cultura general.
- Se abrió la Escuela de Posgraduados y el Instituto Superior de Extensión.
- Fue creada la Estación de Biología de altura “Francisco Wiesner Rozo”.
1959
- Inició el Instituto de Estudios Diplomáticos e Internacionales.
Década de los sesenta
- Se crean las Facultades de:
- Agrología
- Ciencias del Mar
- Contaduría
- Administración de Empresas
- Bellas Artes
- Diseño Gráfico
- Comercio Internacional
- Publicidad
- Mercadeo
- Inicia el Departamento de Investigaciones Científicas
- Se elaboran las políticas de Bienestar Universitario.
Década de los setenta
- Se crean las Facultades de:
- Ingeniería de Alimentos
- Administración Agropecuaria
- Comunicación Social
- Administración de Sistemas de Información
- Diseño Industrial
- Se inaugura el Museo del Mar.
- Se abre la Seccional del Caribe, en Cartagena.
- Se crea el Centro de Estudios e Investigaciones sobre Mercadeo Agropecuario.
Década de los ochenta
- Inicia la Escuela de Postgrados.
- Se lanza la primera edición de la revista “La Tadeo”.
- Inicia operaciones la emisora de la Universidad HJUT 106.9 FM.
- Se crea la revista “Agenda Cultural”.
Década de los noventa
- Se abre la Sede en Santa Marta.
- Inicia el Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales - CIAA.
- Se crean los Programas de:
- Arquitectura de Interiores
- Derecho
- Se crea la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales.
- Inician los Programas para Egresados a través de la Oficina de Egresados.
- Abre el acuario Mundo Marino en Santa Marta.
Años del 2000 al 2012
- Se amplía la oferta académica con Programas Tecnológicos, Especializaciones, Maestrías y Doctorado.
- Se crean los Programas de Pregrado:
- Biología Vegetal
- Biología Ambiental
- Ingeniería Química
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Industrial
- Ciencia Política y Gobierno
- Se crean los Programas de Maestría:
- Ciencias Ambientales
- Estética e Historia del Arte
- Semiótica
- Ciencias Marinas
- Publicidad
- Se crea el programa de Doctorado en Ciencias del Mar en convenio con las Universidades Nacional de Colombia, de Antioquia, del Magdalena, del Valle, del Norte; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Comisión Colombiana del Océano.
- Se da una nueva estructura a los estudios en la Universidad con la creación de cuatro Facultades, a las cuales se adscriben los Programas académicos:
- Ciencias Naturales e Ingeniería
- Artes y Diseño
- Ciencias Económicas-Administrativas
- Ciencias Sociales
- Se abre el Centro de Robótica e Informática – CERI.
- Se hace realidad el compromiso de la Universidad con el proceso de Acreditación Institucional.
- Se lleva a cabo la actualización curricular.
- Se expide el Plan de Desarrollo Tadeísta (2009-2014).
- Se adelanta el proceso de reestructuración de la Vicerrectoría Académica.
- Se organizan importantes áreas de soporte para la actividad académica, tales como:
- Mercadeo
- Comunicaciones
- Dirección Académica
- TIC’s
Misión
La
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es una institución de
carácter pluralista, que busca la formación de profesionales éticos,
competentes, críticos y creativos, que asuman su compromiso con la sociedad con
clara conciencia de respeto por los seres humanos y sus derechos, por el medio
ambiente y contribuyan al bien común y al desarrollo social, cultural,
empresarial, científico y estético en el contexto internacional, con fundamento
en los ideales de la Expedición Botánica.
Visión 2020
En
el año 2020 la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, como universidad
centrada en el estudiante y abierta a aspirantes de todas las condiciones
académicas y sociales, será reconocida nacional e internacionalmente
por ofrecer una experiencia educativa y pedagógica claramente
diferenciada, se caracterizará por la innovación, la
creatividad, la libertad de pensamiento, el respeto por la individualidad, la
diversidad y el pluralismo, y ofrecerá propuestas académicas e investigativas
rigurosas que permitirán atender problemas mediante soluciones creativas, con
un profundo compromiso social y respeto por el medio ambiente.
Facultades
La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano cuenta con una amplia gama de carreras tecnológicas y profesionales en pre-grado, especializaciones, maestrías y doctorados para ofrecer al publico estudiantes en general que desee ser Tadeísta.
Canales de comunicación
Multimedia
Celilia Velez, rectora de la UTADEO
Cecilia María Vélez White es economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad de Lovain, Bélgica y un Special Program for Urban and Regional Studies of Development Areas, del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Entre su experiencia profesional se ha desempeñado como Ministra de Educación Nacional, desde agosto de 2002 hasta agosto de 2010; Secretaria de Educación de Bogotá, entre enero de 1998 y agosto de 2002; Profesora visitante de la Universidad de Harvard, desde agosto de 2010 hasta enero de 2012; Ministra Consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Colombia en Londres, de octubre de 1994 a octubre de 1995; Subdirectora del Departamento de Planeación Nacional, en abril de 1993 hasta agosto de 1994, entre otros importantes cargos.
Referencias:
- Universidad UJTL. Información general. www.utadeo.edu.co